Nuevo Mustang Mach-E: es eléctrico, ecológico, vegano y tiene cuatro puertas: ¿para qué le habrán puesto caballos?
Anunciado en noviembre y presentado en diciembre de 2020, Ford ha sorprendido con el Mustang Mach-E, que rescata el nombre del famoso modelo Mach 1 de 1969. Pero no se trata de un brioso caballito de dos puertas con un V8 de muchas pulgadas cúbicas, sino un SUV de cinco plazas eléctrico. Aunque tiene muy buena potencia, notables valores de aceleración y uno o dos motores, según sea de tracción simple o integral.
La casa de Dearborn ha traspasado una frontera que para los puristas es inaceptable: poner el nombre y el emblema del caballito, del muscle car –autos deportivo y potente- por excelencia y nada menos que el que inventó un nuevo segmento a un SUV eléctrico. Pasar de los pony cars a los sport utility vehicles es, para muchos, inexplicable. Si quieren fabricar un crossover eléctrico está muy bien; pero, ¿por qué no le pusieron otro nombre y dejaron al sacrosanto Mustang en paz?
Una breve explicación a este léxico reciente –no tiene más de 15 o 20 años-. Un sport utility vehicle es un deportivo utilitario, un tipo de auto para la familia construido sobre un chasis de pick-up. Un SUV lleva más pasajeros y más equipaje que un sedan a un precio equivalente. Y constituyen una moda y un símbolo de status, también. Construido sobre chasis de auto, se lo llama Crossover, aunque a esta altura se los llama SUV o Crossover indistintamente.
El caso del Mustang Mach-E es, no obstante, singular porque utiliza una plataforma completamente nueva. Es un auto muy tecnológico con dispositivos de última generación. Es además, ecológico y vegano: tiene cero emisiones de gases tóxicos y su tapizado no proviene de la piel de animal alguno.
“Ford anunció un crossover eléctrico que llega hasta los 459 HP, produce 612 libras-pie de torque, acelera hasta 100 km/h en menos de cuatro segundos y recorre hasta unos 480 kilómetros con una carga. Está pensadamente ejecutado y arranca desde los U$S 43895. El punto viscoso: Ford lo llamó Mustang. Más específicamente: Ford Mustang Mach-E 2021”.
“Conferirle el nombre Mustang a un crossover eléctrico es una decisión ciertamente arriesgada. Este es el primer Mustang de cuatro puertas, el primer Mustang eléctrico, el primer Mustang crossover y aun el primer Mustang disponible con tracción integral. Cuando decidieron expandir la insignia más allá de los pony cars, Ford fue por todo”.
“Sin embargo, lo que Ford está tratando de enfatizar, es que el Mustang no está definido por su motor ni por la forma. El Mustang trata de performance accesible, emoción conductiva y libertad, tanto si viene en el formato convencional o en algo completamente nuevo”. Así escribió el periodista Mark Hogan en Road&Track.
Uno lo mira y lo mira y el Mach-E se parece poco al Mustang tradicional de dos puertas; sólo en el logotipo del caballito y en las luces traseras de tres elementos. Hasta llama la atención la ausencia de la parrilla, ya que no hay ningún radiador de agua que refrigerar. Su lugar lo ocupa una placa con la forma habitual de las parrillas de los Ford actuales.
El Mustang eléctrico viene en cuatro versiones, dos RWD o tracción simple y dos AWD, de tracción en las cuatro ruedas. El Mach-E de tracción simple trasera tiene un motor, mientras que el de tracción integral, un motor sobre cada eje. El más equipado es el GT Performance Edition tiene la mencionada potencia de 459 HP y llega a los 100 km/h en 3s8/10. Aun el AWD –tracción integral- de menor rango tiene 332 HP, que son 22 más que el Mustang EcoBoost cupé base. Aun el Mach-E más básico del rango standard cuenta con 255 HP, una potencia por demás interesante.
El Mustang Mach-E es ofrecido con distintos niveles de terminación y autonomía. El inicial se llama Selectgarantiza 370 km, acelera de 0 a 100 km/h en unos 6s1/10 segundos y es de tracción trasera que opcionalmente puede equipar el sistema AWD. Lo último sucede en el siguiente nivel, denominado Premium que eleva el rango hasta los 483 km y mantiene la misma aceleración añadiendo elementos como las llantas de 19 pulgadas en lugar de las de 18.
El top de gama se llama GT, como no podía ser de otra forma con una autonomía de 378 km y una aceleración propia de un deportivo. Sus llantas son las más espectaculares: 20 pulgadas y la tracción total AWD es de serie.
En Estados Unidos Ford ofrecerá también una First Editionde este Mustang SUV que costará 59.900 dólares, con una potencia de 337 caballos garantizará los 435 kilómetros de autonomía y un 0-100 km/h en 5s1/10 segundos, todo con las llantas de 19 pulgadas y AWD o tracción integral.
En resumen, las características de las cuatro versiones del Mustang Mach-E son las siguientes:
- El Mach-E de tracción trasera produce 255 HP con baterías de rango standard y 294 HP con baterías de de rango extendido con 430 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h entre 6s1/10 y 6s2/10.
- El Mach-E de tracción integral produce 269 HP con baterías de rango standard, 332 HP con baterías de rango extendido con 580 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h entre 5s1/10 y 5s6/10.
- El Mustang Mach-E First Edition presenta tracción integral, produce 337 HP con baterías de rango extendido como equipo de serie con 580 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 5s1/10.
- El Mustang Mach-E GT también presenta tracción integral y baterías de rango extendido como equipo de serie, produciendo 459 HP y 860 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 3s7/10.
En cuanto a la velocidad máxima, es por demás suficiente: está en el orden de los 198 km/h, esto es casi los 200 km/h.
Un aspecto interesante lo constituye el peso del Mach-E, que va desde los 1993 hasta los 2218 kilos. Esto significa que aun el Mach-E más liviano –de un solo motor- es 77 kilos más pesado que el Mustang convencional de mayor peso, el Shelby GT500, que pesa 1916 kilos. Otra referencia para señalar es que el Ford Explorer XLT naftero pesa 1980 kilos. Esto se explica en el mayor peso de los autos eléctricos con respecto a los autos tradicionales debido a las pesadas baterías.
Interiormente, el Mach-E muestra una dirección totalmente nueva de Ford. Inspirado en otro constructor estadounidense de autos eléctricos, su diseño es minimalista y muy elaborado, recordando al del Tesla. El interior está dominado por una gran pantalla táctil vertical de 40 centímetros con una perilla central que controla el volumen del estéreo y está conectado a otros servicios, incluyendo el asistente digital llamado “Hey Ford”.
El tablero es prolijo y llama la atención la escasez de botones, que se ubican en el volante que cuenta con la insignia de Mustang. Detrás del volante, se encuentra una segunda pantalla horizontal que cumple las funciones de cuadro de mandos. A nivel de equipamiento, lo más destacado es el llamado Ford Co-Pilot 360 2.0, un muy elaborado control de velocidad adaptativo con asistencia a la conducción que introduce a Ford en la era del coche autónomo.
El habitáculo de cinco plazas es amplio y con un baúl de 821 litros. El interior está compuesto de muchos materiales livianos y la disponibilidad de techo de vidrio ilumina el interior aun más. Acorde con los tiempos que corren los asientos son de cuero sintético, por lo que los compradores con conciencia por el medioambiente estarán felices de saber que el interior es 100 por ciento vegano.
Ford explica que “el auto aprenderá los hábitos de su propietario”, sugiriendo destinos y llamadas de teléfonos basados en su rutina semanal. Más importante aun, el sistema de navegación planificará las rutas que incluirán las paradas para cargar las baterías. Esto será a través de la red FordPass Charging Network, que enlaza algunas estaciones de carga populares con una aplicación para darle a los usuarios del Mach-E acceso a más de 12500 puestos de recarga. Para muchos aun nos parece raro no hablar de nafta de alto octanaje sino de kilowatios, y el Mach-E puede cargar hasta 150kW, lo que puede llevar la batería del 10% al 80% en 38 minutos, o darle una carga rápida que permita 75 kilómetros de autonomía en unos 10 minutos. Puede optarse por dos tipos de baterías, de 76 o 99 kW.
Con el Mach-E sucede algo curioso: es el primer Mustang que no tiene como rival directo al Chevrolet Camaro. Se lo compara una y otra vez con el Tesla, el auto eléctrico más renombrado y que cuenta con una ventaja sobre el Mach-E: una mejor red de recarga de electricidad.
Habiendo comenzado con una referencia a Road&Track, concluiremos con otra de la prestigiosa publicación, en este caso del periodista Brett Berk: “El Mach-E eléctrico es competente, sensacional y tranquilo, pero no es un Mustang y la decisión de Ford de llamarlo así, nos lleva a rascarnos la cabeza”.
0 comentarios