Todo tipo de automovilismo bien puede merecer un lugar en la evocación con su variante clásica. El Rally de Montecarlo o el Gran Premio de Mónaco históricos, Le Mans, la trepada de Goodwood, la Mille Miglia o la Carrera Panamericana en el automovilismo internacional. El Gran Premio Histórico, las Mil Millas Sport, las caravanas de cupecitas, las pruebas Turismo Mejorado Histórico o las reuniones de baquets en nuestro medio.

En 2021 le llegó el turno al Dakar, el rally raid más renombrado del mundo que nació como París-Dakar y que incluso unos diez años atrás tuvo a nuestro país como su centro neurálgico. A las cinco categorías de autos, motos, camiones, cuatriciclos y SSV conocidas, se agregó este año una sexta, reservada para los autos de la primera edición de 1979 y los de la década del ochenta.

El primer Dakar Classic fue realizado en la segunda visita del Dakar a Arabia Saudita, en la que tomaron parte 26 autos, buggies y camiones. Muchos de los amantes del Dakar y los nostálgicos de los autos clásicos encontraron en esta versión una nueva modalidad para vivir la aventura.

El reencuentro entre pasado y presente se produjo paralelamente a la edición regular ya que los Classic largaron todos los días desde el vivac junto con los autos de las demás categorías y las máximas figuras como Stéphane Peterhansel, Nasser Al-Attiyah, Carlos Sainz o Sébastien Loeb. Los clásicos compartieron el trayecto de los caminos de enlace, para luego separarse en los tramos especiales.

Un equipo de reconocimiento específico para el Dakar Classic, dirigido por el ex piloto de Rally Mundial y especialista en autos de época Yves Loubet junto con Alain Lopes, navegante en la década del ’80 y ’90, diagramaron un recorrido con doce etapas paralelas a las del Dakar principal, con una distancia de entre 200 y 300 kilómetros por etapa diarias. Para esto ha sido tenida en cuenta la potencia y las características de los autos de cuarenta años atrás así como las exigencias se han adaptado para evitar problemas técnicos y el temido recalentamiento de los motores. No se vieron a los Classic saltando demasiados médanos pero sí recorriendo tramos de arena que fueron un desafío para los pilotos menos experimentados con autos de tracción simple.

Las tripulaciones llegaron a vivir el ambiente de los Dakar de la década del ‘80 en la etapa maratón de Sakaka, donde hubo un vivac específico para ellos, distanciado de los demás competidores. Allí, con el confort mínimo, hubo fogatas que trajeron los recuerdos de las primeras ediciones del que, por entonces, era el París-Dakar que finalizaba en el Lago Rosa de Senegal.

El Dakar 2021, realizado del 3 al 15 de enero, tuvo punto de inicio y de llegada a la ciudad de Jeddah. En el caso del Dakar Classic, la clasificación no fue por tiempo sino por puntos de penalización.

Los ganadores de las etapas fueron los siguientes: los franceses Marc Douton-Emilien Etienne triunfaron en las cinco primeras etapas, los rusos Ondrej Klymciw-Petr Vlcek en la sexta, nuevamente Douton-Etienne ganaron en la séptima, los españoles Kilian Revuelta-Oscar Sánchez en la octava y novena, los franceses Lilian Harichoury, Luc Fertin y Laurent Correia en la décima, sus compatriotas Stephan Lamarre y Benjamin Laroche en la decimoprimera y los españoles Marc Gutiérrez y Luis Heras ganaron la decimosegunda y última.

La nueva división fue dominada por las tripulaciones francesas, que ocuparon la primera, tercera, quinta y sexta posiciones seguidas por las españolas, que llegaron en el segundo, cuarto, octavo y décimo puestos. Los triunfadores de la categoría Dakar Classic, Marc Douton-Emilien Etienne, siempre ocuparon la primera posición de la clasificación general con su Buggy Sunhill de 1979.

La clasificación final de la categoría Classic fue la siguiente:

 1º) Marc Douton (Francia), Buggy Sunhill, 961 puntos;

 2º) Juan Donatiu (España), Mitsubishi Montero, 2650 puntos;

 3º) Lilian Harichoury (Francia), Renault 420 Dci, 5838 puntos;

 4º) Kilian Revuelta (España), Toyota Land Cruiser, 5739 puntos;

 5º) Fréderic Verdaguer (Francia), Buggy Sunhill 1982, 5775 puntos;

 6º) Maxime Lacarrau (Francia), Proto KDJ95, 9327 puntos;

 7º) Luciano Carcheri (Italia), Nissan Patrol, 11285 puntos;

 8º) Miguel Angel Boet (España), Mercedes-Benz Unimog, 12619 puntos;

 9º) Bennot Callewaert (Bélgica), Volkswagen Baja, 16189 puntos;

10º) Antonio Gutiérrez (España), Mercedes-Benz G-320, 16215 puntos. 


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *