“Esta carrera es muy dura y cuando sufrís como nosotros en los años anteriores, creo que es especial. La primera victoria siempre es muy especial”, declaró Pechito López después de haber logrado el objetivo que se le había negado, luego de haber punteado en las dos ediciones anteriores ganaron, por fin, las 24 Horas de Le Mans.
Debieron pasar 67 años para que después de la siempre evocada victoria de José Froilán González y el francés Maurice Trintignant con la Ferrari 375 Plus, un piloto argentino inscribiera por segunda vez su nombre como vencedor de las 24 Horas de Le Mans.
El máximo clásico de larga duración del automovilismo mundial, organizado por el Automobile Club de l’Ouest, estaba programado para los días 12 y 13 de junio, pero debido a la pandemia la carrera fue realizada el 21 y 22 de agosto. La de 2021 resultó la 89ª edición, en la que la tripulación del británico Mike Conway, el japonés Kamui Kobayashi y el argentino José María López obtuvieron la victoria con el Toyota N° 7. Fueron escoltados por el suizo Sébastien Buemi, el neocelandés Brendon Hartley y por el japonés Kazuki Nakajima con el Toyota N°8, los vencedores en 2020.
En clara demostración de poderío, los dos Toyota GR010 Hybrid recibieron la bandera a cuadros en formación –aunque con dos vueltas de diferencia-, emulando la llegada triunfal de los Ford GT40 en 1966 o de las Ferrari 330 P4 en Daytona en 1967.
Después de las sucesivas frustraciones de pilotos argentinos que estuvieron cerca del triunfo en distintas décadas, como la de Juan Manuel Fangio en 1955 cuando corría con Mercedes y debió retirarse; la de Carlos Reutemann en 1973 en su única presentación en Le Mans con una Ferrari 312 PB; la de Oscar Larrauri en varias intervenciones con Porsche 956 y 962 y un segundo puesto en 1986 como mejor resultado, hasta la de Juan Manuel Fangio II en 1993, cuando en la única vez que corrió en Le Mans iba aproximándose a la punta, pero fue chocado por un Lotus Esprit de GT lo que lo hizo retrasarse y finalizó octavo.
Finalmente le llegó el turno a José María López, nacido en Río Tercero, Córdoba, en 1983. En su segunda etapa como piloto internacional, desde que comenzó en 2013 en el Mundial de Autos de Turismo hasta la invitación del Toyota Gazoo Racing para correr en el World Endurance Championship, le abrió una nueva etapa de piloto especializado en carreras de larga duración. En sus cuatro participaciones anteriores en Le Mans, no faltaron las decepciones. En el debut en 2017, cuando compartió el Toyota TS050 Hybrid N°9 con el francés Nicolas Lapierre y el nipón Yuji Kunimoto, abandonaron. A partir de 2018 pasó a integrar la tripulación que lo acompañó durante los últimos años hasta el reciente triunfo. Con el Toyota TS050 Hybrid N° 7 en 2018 obtuvieron el segundo puesto en Le Mans, edición en la que escoltaron al Toyota N°8 del suizo Sébastien Buemi, el japonés Kazuki Nakajima y el español Fernando Alonso. En 2019 un problema con la comunicación entre el sensor de la rueda delantera derecha y la antena del Toyota N°7 cuando López contaba con dos minutos de ventaja sobre el N°8 de su compañero de equipo, Fernando Alonso, les hizo perder la victoria. En 2020 fue un problema con el turbo a mitad de carrera los hizo retrasarse seis vueltas y Conway, Kobayashi y López finalizaron terceros.
La reciente edición de Le Mans en la que José María López integró la tripulación vencedora, tuvo la novedad del debut de la nueva clase Hypercar, que reemplaza a LMP1 como la división superior de prototipos, en la que hubo sólo cinco autos. Estuvieron acompañados por 25 prototipos LMP2 y 31 autos de Gran Turismo. La división GT, basada en autos de serie de alta performance, ha tenido sucesivos cambios de denominación con el paso de los años. En 2021 compitieron siete autos de LMGTE Pro –“Pro”, por profesional- y 24 de LMGTE Am, “Am” por amateur, que como su nombre lo indica es para pilotos de menor experiencia.
Asimismo, el ACO dispuso el regreso de la clase de autos experimentales “Innovative car”, que contó con un solo auto. Las 24 Horas de Le Mans 2021 otorgaron puntaje para cuatro campeonatos diferentes: el World Endurance Championship (WEC), European Le Mans Series, Asian Le Mans Series y WeatherTech SportsCar Championship, en tanto que algunos corrieron sin ser elegibles para ningún campeonato. El Toyota Gazoo Racing, equipo oficial de la marca nipona con sede en Colonia, Alemania, en el que Pechito López es piloto oficial, presentó dos nuevos autos para la flamante Hypercar. Se trata del GR010 LMH (LMH por Le Mans híbrido) con el que la marca buscó su cuarto triunfo sucesivo. Los Toyota están impulsados por motores V6 híbridos de 3.5 litros con doble turbo. Los rivales de Toyota en Hypercar fueron dos Glickenhaus 077 LMH (N° 708 y 709) con impulsores Pipo Moteurs 3.5 V8 y el Alpine A480 N°36, que el año pasado fue un Rebellion R-13 que había corrido en LMP1, con un motor Gibson GL 458 V8 de 4.5 litros.
En la edición 2021 de Le Mans no faltaron las curiosidades, comenzando por dos tripulaciones enteramente femeninas, una fue la que condujo el Oreca 07-Gibson N°1 del equipo Richard Mille Racing de LMP2, cuyas pilotos fueron la colombiana Tatiana Calderón, la alemana Sophia Flörsch y la holandesa Beitske Vitser. La otra tripulación femenina condujo una Ferrari 488 GTE Evo N°85 del Iron Lynx en LMGTE Am. La clase LMP2 presentó un numeroso lote de 25 autos, siendo mayoría los Oreca 07-Gibson GK 428 V8 de 4.2 litros. En esta clase compitió un Ligier, el JS P217-Gibson del equipo Racing Team India Eurasia. Las 24 Horas de 2021 fueron una edición excepcional para los argentinos, una de las pocas veces que el país contó con dos compatriotas en la grilla de partida. Además de José María López en Hypercar, En la división LMP2 corrió Franco Colapinto, con el ruso Roman Rusinov y el holandés Nick de Vries con un Aurus 01-Gibson N°26 del G-Drive Racing que participa del campeonato ELMS.
Otro protagonista de relevancia en la LMP2 fue el colombiano Juan Pablo Montoya, quien con el sueco Henrik Hedman y el británico Ben Hanley compartieron un prototipo Oreca 07-Gibson del equipo DragonSpeed USA.
El retorno de Chevrolet aumentó el interés en la división LMGTE Pro, en la que Corvette Racing presentó dos unidades del C8.R en La Sarthe. Los autos americanos rivalizaron con doce Ferrari 488 GTE Evo, ocho Porsche 911 RSR-19 y cuatro Aston Martin Vantage AMR. Las 24 Horas de Le Mans de 2021 fueron las del retorno de la división del llamado “auto innovador”, un Oreca 07-Gibson del equipo francés Association SRT41, que condujeron el japonés Takuma Aoki, el belga Nigel Bailly y el francés Matthieu Lahaye.
El más veloz en las pruebas de clasificación fue el japonés Kamui Kobayashi con el Toyota N° 7, quien estableció la llamada Hyperpole en 3m23s9/10, mientras que sus compañeros Conway y López fueron apenas unas décimas más lentos.
El segundo tiempo fue marcado por el Toyota N°8 en 3m24s195, siendo tercero el Alpine en 3m25s574; cuarto el Glickenhaus N°708 en 3m25s639 y quinto el Glickenhaus N°709 en 3m27s656. Por lo tanto, los cinco Hypercars marcaron los cinco mejores tiempos.
El sexto registro fue obtenido por el portugués Antonio Félix da Costa, el británico Anthony Davidson y el mexicano Roberto González con el Oreca del equipo Jota, en 3m27s950s/1000, los más veloces de LMP2, la segunda división de prototipos.
El comienzo resultó caótico ya que llovió durante la formación de la grilla llovió copiosamente, por lo que los autos dieron dos vueltas detrás del auto de seguridad. Dada la señal de largada, entre el spray del piso mojado, Conway al volante del Toyota N°7 tomó el liderazgo pero Olivier Pla, con el Glickenhaus N°708, encerró al Toyota N°8 de Buemi y lo llevó a hacer un trompo. El suizo perdió bastante tiempo, mientras que Pla recibió diez segundos de penalización.
Lapierre con el Alpine tomó la segunda posición, permitiéndole a Conway un cómodo liderazgo, en tanto que Buemi necesitó 16 vueltas para recuperar el segundo puesto, y antes de cumplirse el primer tercio de la carrera la marca nipona ocupaba las dos primeras posiciones. La noche estuvo caracterizada por una serie de accidentes, particularmente de autos de la clase LMP2.
Poco antes de cumplirse las 20 horas de carrera el Toyota de Buemi se detuvo en la salida de Mulsanne, con problemas con la selección de marchas. El suizo pudo resetear la caja y solucionarlo. Según el equipo, el auto también tuvo un problema en el sistema de alimentación de combustible, confirmando que asimismo lo estaba sufriendo el Toyota N°7, lo que los obligó a realizar turnos de conducción más breves.
En la clase superior, a pesar de que un ingeniero del WEC manifestó el viernes que sólo un 50% de los autos de Hypercar podían ganar la carrera, los de la nueva clase demostraron su superioridad. También fue impresionante el logro de Glickenhaus, un equipo nuevo con un prototipo también nuevo, realizado por una compañía que nunca había construido un auto para Le Mans.
En cuanto a las tradicionales sorpresas de final de carrera, esta vez no fueron para Toyota, sino para la marca debutante Glickenhaus, en particular su auto N°708. Un error de estrategia cuando comenzaba la última hora le hizo perder el tercer puesto a favor del Alpine.
En la clase LMP2 también hubo inconvenientes de último minuto entre los que peleaban la punta. El cómodo líder de la división, el Oreca 07 N°41 del Team WRT sufrió un problema con el sensor del acelerador mientras era conducido por el chino Yifei Ye, quedándose en la Curva Dunlop cuando entraba en la última vuelta. Al no cruzar la línea de llegada quedó fuera de clasificación con 362 vueltas.
Sin embargo no todo salió mal para el equipo WRT, ya el otro auto del equipo, el Oreca 07 N°31 del holandés Robin Frijns que estaba peleando el segundo puesto, logró triunfar en LMP2, imponiéndose al británico Tom Blomqvist quien conducía el Oreca N° 28 del equipo Jota.
Kobayashi, Conway y López imprimieron un ritmo constante, sólido y sin cometer errores. La última parada en boxes a 10 minutos del final colocó al Toyota N°7 dos vueltas por delante después de que el equipo le diera la orden al auto N°8 para que giraran juntos las últimas vueltas en un paseo triunfal ante los 50.000 aficionados presentes este fin de semana en La Sarthe.
Los vencedores de la clasificación general y de la clase Hypercar resultaron Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María López con el Toyota GR010 Hybrid N°7 con 371 vueltas en 24 horas 00 minutos 50s768/1000. Los escoltaron el suizo Sébastien Buemi, el neocelandés Brendon Hartley y el japonés Kazuki Nakajima con el Toyota N°8 y 369 vueltas.
La tercera posición entre los Hypercar y en la clasificación general fue para el francés Nicolas Lapierre, el brasileño André Negrão y el francés Matthieu Vaxivière con el Alpine A 480 del equipo Alpine Elf Matmut.
En la segunda división de prototipos, LMP2, se impusieron el holandés Robin Frijns, el austríaco Fréderic von Habsburg y el francés Charles Milesi con un Oreca 07-Gibson GK428 V8 de 4.2 litros del Team WRT. Recorrieron 363 vueltas, llegando a ocho del Toyota vencedor.
En esta misma clase, LMP2, el argentino Franco Colapinto, llegó séptimo. Compartió el Aurus 01 N°26 del G-Drive Racing con Rusinov y de Vries, quienes arribaron 12° en la clasificación general con 358 vueltas. Asimismo, también en LMP2, el colombiano Montoya, junto a Hedman y Hanley, con el Oreca del DragonSpeed USA llegaron décimos y 15° en la general, con 356 vueltas, a quince de los ganadores.
Los dos triunfos en ambas clases de Gran Turismo fueron para autos de Maranello. En GTE Pro vencieron el británico James John Calado, el italiano Alessandro Pier Guidi y el francés Come Ledogar con una Ferrari 488 GTE Evo N°51 con motor V8 turbo de 3.9 litros del equipo AF Corse. Llegaron vigésimos en la clasificación general con 345 vueltas.
La misma escudería AF Corse demostró su efectividad ya que otra de sus Ferrari fue también victoriosa en la clase GTE Am. La tripulación del noruego Nicklas Nielsen, el francés François Perrodo y el italiano Alessio Rovera recorrieron 340 vueltas. Ganaron en la división menor de GT con la Ferrari 488 GTE N°83 y llegaron 25° en la general.
Finalmente, en la clase Innovativa, el único auto que corrió logró llegar. Fue el Oreca 07-Gibson GK428 N°48 del Association SRT41. Conducido por el japonés Takuma Aoki, el belga Nigel Bailly y el francés Matthieu Lahaye, recorrió 334 vueltas, llegando 32° en la general a 37 vueltas del Toyota ganador de la clasificación general.
En resumen, en la edición 2021 de Le Mans largaron 62 autos, llegaron 44, hubo un no clasificado y abandonaron 17.
Respecto al desempeño de los pilotos del Toyota N°7 ganador, el argentino López fue el que menos tiempo condujo el auto, aunque fue quien se encargó de hacerlo en momentos muy complicados. Pechito fue responsable del manejo durante la noche y parte de la madrugada, con lluvia y pista mojada. “Subirme al auto justo por la noche, cuando perdimos el liderazgo fue la mejor parte para mí. Volví a recuperar la punta y me alejé un poco”, señaló el piloto cordobés.
Después de los problemas de alimentación de combustible cuando los mecánicos no podían llenar por completo los tanques de los Toyota N°8 y luego del N°7, los obligó a hacer turnos de conducción más breves.
“Cuando tuvimos este problema de combustible, hicimos muchas cosas en el auto. Fue muy estresante”, explicó Pechito, para quien su triunfo tuvo sabor a desquite por las frustraciones de las dos ediciones anteriores.
Como resultado de la victoria, Conway, Kobayashi y López son los líderes del Campeonato Mundial de Resistencia.
0 comentarios