Kurt Delfosse, ingeniero alemán, nacido en Dusseldorf construía autos de carrera en el Viejo Continente en la post guerra. Entre sus diseños e inventos hay autos de record, monopostos y lanchas deportivas como también la idea de hacer algún auto en pequeñas series.
En 1947 diseño el DVD (Delfosse Versuch Düsseldorf), también conocido como “Flaying Saucer” (plato volador). Se trataba de un streamline con motor Zundap de 600cc para competir en cycle car racing.
Más tarde construyo la carrocería del Vorster AFM racer de 1100cc al que llamo “Withe Swan” (cisne blanco), este con motor 1100CC.
Todos sus trabajos en aquellos tiempos obedecen a las líneas utilizadas también por otros diseñadores y constructores alemanes Ferdinand Porsche, Peter Max Muller y en algunos automóviles Veritas, Bmw y Wanderer entre otros.
Sus días en Argentina.
Delfosse llego a la Argentina a mediados de 1950 en el denominado último grupo de inmigración alemana entre 1945 y 1955. Vino escapando de años de conflictos bélicos. Aquí encontró paz, trabajo, amigos y pronto la posibilidad de establecer su propio taller.
En automovilismo comenzaba una época de esplendor. El automóvil club organizaba las temporadas Y Fangio irrumpía como figura excluyente.
La primera aparición del “alemán” Delfosse en el automovilismo Argentino fue en las carreras disputadas en la costanera norte en 1951. Colaborando como asistente de los mecánicos del equipo Mercedes Benz, que traía tres autos oficiales destinados a Lang, Kling y Fangio. Fue ahí conoció a su mujer, Annelise Hartenau.
Delfosse instalo su primer taller en la calle Florencio Varela 1387 en Florida. Atendía automóviles de calle especialmente alemanes: Mercedes Benz, Porsche, Volkswagen, Borgward y otras marcas que llegaron y se fabricaron en Argentina; como NSU, Messerschmitt e Isard.
Años más tarde se mudó a un taller más grande en la calle Hipólito Irigoyen 2033, Vicente López, ahí no solo arreglaba autos alemanes sino otros europeos, americanos y ofrecía técnica especializada para autos de carrera y sport.
Durante 1954 Delfosse además de atender el taller se dedicó a terminar su auto de carrera. Un hibrido mitad Porsche y mitad Gordini. El concepto de construcción del auto era muy similar al que ya había utilizado en Alemania para construir el AFM, la gran diferencia que aquel tenia motor delantero mientras que el este tenía el motor atrás, pegado al habitáculo como los Porsche 550.
El chasis era un Gordini T15 al que equipó con un motor Porsche 1500cc más tarde fue reemplazado por uno de carrera de 4 árboles de levas, del 550 RS que perteneció al corredor checo Jaroslav Juhan.
En enero de 1955 el alemán hizo su primera aparición oficial en los 1000 Kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires con su Gordini-Porsche. Las líneas del auto no eran muy vistosas por lo que fue bautizado como Kacecuatro, en alusión a un conocido lavarropas de aquellos años.
A lo largo de los años el auto sufrió diferentes accidentes y cambios de carrocería. Comenzó siendo un biposto con líneas duras. Luego de un accidente en Tres Arroyos Delfosse cambió la carrocería por una mucho más armónica y simple. El auto por su chasis monoposto era más apropiado para colocarle la butaca central, unque por cuestiones reglamentarias Delfosse debió colocar dos butacas.
Se pude ver el auto en fotos y revistas de la época con varios cambios de carrocería. Con pasarruedas ensanchados atrás, tomas de aire, parabrisas, cockpit y líneas distintas.
No solo Kurt, manejo el auto en carrera, también su mujer Annelisse participo en varias competencias. Su más importante resultado con el auto fue la victoria en una de las primeras carreras organizadas por la A.A.A.S en el autódromo de Buenos Aires.
La última aparición del auto en carrera fue en 1961, tiempos en los que Delfosse estaba dedicado a la fabricación de los minijuniors.
En esos años Delfosse junto con su mujer Anelisse emigraron a los Estados Unidos.
En 2010 fui a Bariloche en ocasión de las 1000 Millas Sport. A la tarde me encontraba con Marcelo Raitzin a tomar algo y charlar de fierros. Entre los miles de temas, me conto que cada tanto pasaba por el taller de Delfosse a ver qué autos había y que estaba preparando. Y una vez lo fue a ver probar el Porsche-Gordini en la vieja Panamericana. El auto ya estaría en las ultimas, Marcelo se acordaba de las múltiples soldaduras y arreglos que tenia por todos lados.
El otro lindo recuerdo me llego de Estados Unidos, Katherine MacLure, amiga gran conocedora y buscadora de autos de colección, conoció a Annelise hace unos años y me mando varias fotos que acá publico.
Esta y otras historias de la marca, la pueden encontrar en el excelente libro Porsche en Argentina de Estanislao Iacona y Cristian Bertschi. Pedidos: newsdandydriver@gmail.com
9 comentarios
Beppe Viola · septiembre 29, 2020 a las 3:16 pm
En el excelente museo Prototype-Museum de Hamburgo està restaurado el DVD Zündapp Delfosse «disco volante» del 1947
Felipe · septiembre 29, 2020 a las 5:05 am
Que buenas fotos! de un auto muy interesante. La foto junto a un Fuerza libre me hizo indagar y descubrir que Delfosse se animo a correr este «autito» en las 500 millas de Rafaela en 56 (termino 10o), 57 (4o) y 58 (9o).
Willy Iacona · septiembre 29, 2020 a las 12:21 pm
Hola, así es corrió muchísimas carreras Delfosse con su Gordini-Porsche. sldos
Chuzo Gonzalez · junio 24, 2020 a las 12:37 pm
Willy Iacona Excelente la nota y la FOTO del Auto en colores doblando en el Autodromo.
Willy Iacona · junio 24, 2020 a las 8:42 pm
Gracias Chuzo, si linda foto!! Andaba rapido el bueno de Kurt.
Mike · mayo 20, 2020 a las 2:00 pm
Excelente material y una historia apasionante! En el Museo del circuito de Hockenheim tenían expuesto un Formula Junior de Ing. Delfosse.
Lao Iacona · mayo 20, 2020 a las 4:22 pm
Buena data Mike! Gracias!
Patricio raitzin · mayo 19, 2020 a las 10:45 pm
Que buena nota. Gracias por recordar. A mi padre Marcelo Raitzin Mc Loughlin. El viejo era un libro abierto saludos
Lao Iacona · mayo 20, 2020 a las 4:22 pm
Puedo dar fé de ello Pato, y un señor…