Tuve el privilegio de conocer a Sergio Rinland en el Festival of Speed del año 2016, en Chichester. Me lo presentaron dos amigos, Gabriel de Meurville (mi anfitrión de siempre!) y Pablo Cangini.
Y digo el privilegio, ya que toda esa jornada tuve oportunidad de charlar con él de sus cientos de diseños, de su paso por varios de los grandes equipos de la Formula Uno, y de su trato con los pilotos y dueños de equipos.
Palpe su fama y prestigio al instante, aunque es una persona muy humilde: en el festival no podíamos dar 10 pasos sin que de algún box alguien saliera a saludarlo y preguntarle en que proyecto andaba, a felicitarlo, a recordar viejas épocas.
Hasta el propio Mauro Forghieri fue a su encuentro y charló largo rato con él, conversación que seguí palabra por palabra.
Así pues, me ligué una clase magistral de diseño y técnica de Formula Uno viendo los autos in-situ, conocí y saludé a directivos, directores y escuché de primera mano cuentos imperdibles de pilotos y mecánicos.
Ingeniero Mecánico, se graduó en la Universidad del Sur, en Bahía Blanca.
Trabajó un tiempo en la mecánica argentina formula dos, y en 1980 se traslada a Inglaterra, donde diseña autos de la Formula Ford 1600 y 2000 para Europa, Inglaterra y Estados Unidos con singular éxito.
Después de un tiempo de trabajo para Ron Tauranac en la firma Ralt sobre autos de F2 y F3 y de ahí pasa a la RAM en la misma categoría, diseñando el modelo 03, junto a Gustav Brunner.
En 1986 desembarca en el equipo Williams; trabajaen el equipo de diseño del FW11 y 11B junto a Frank Dernie, autos estos que fueron conducidos por Nigel Mansell y Nelson Piquet.
En 1987 se une a brevemente a Brabham colaborando en el diseño del BT56.
Pasa luego a trabajar con la firma Dallara en Italia, donde es encargado de diseñar el primer monoplaza de la firma para F1.
Retorna a Brabham en 1989, ahora como jefe de diseño, y de su pluma nacen los BT58, BT59 y BT60.
Luego crea su propia firma, Astauto Ltd en Tolworth, Inglaterra, diseñando el primer F1 para el equipo Fondmetal.
Trabaja luego con Dan Gurney y su equipo All American Racing en los Estados Unidos.
En 1995 retorna a la F1 trabajando para el equipo Forti Corse, y luego de 1996 a 1999 en Benetton F1.
En 1999 ingresa en el equipo Sauber de F1, donde es jefe de diseño, dibujando el recordado Sauber C20.
Actualmente, desde su empresa en Londres, trabaja con energías alternativas para el automovilismo y la industria en general.
2 comentarios
Lao Iacona · mayo 15, 2020 a las 3:22 pm
Mike, Sergio un fenómeno! Es increíble su carrera, me encantó hacer la entrevista. Y Silvia y Marc gente de primera también.
Mike · mayo 15, 2020 a las 2:04 pm
Entre algunos ejemplares de Automundo (me quedaron pocos) hay uno que recuerdo en especial en el cual hay una carta en la sección Lectores de un chico de 12 años apasionado por la Fórmula Uno, por ese entonces escribía desde Neuquén, firmada por un tal Sergio Rinland… ¡¡mirá dónde llegó el «pibe»!!
¡Qué buenas las fotos, allí están mis queridos amigos Silvia y Marc!!!