Etapa No 1: La Quiaca – Cusi Cusi

Dodge 1929: Lao y Willy Iacona 

Buick 1932: Patricio Raizin y Javier Busto

 

Vayan estas líneas a la memoria de Federico Kirbus, un amigo que tanto hizo por esta Ruta y por divulgar la argentina de un confín a otro 

 

Durante el año 2022 surgió la idea de desandar este derrotero pero sobre nuestras baquets de los años 20. En andar en baquets experiencia teníamos, pero siempre en formato de grandes premios o travesías, con más de 50 autos y una organización detrás, con auxilios y mecánicos de todo tipo.

 

Acá el planteo era distinto: dos baquets, 4 tripulantes, nafta y abrigo, casi como ir a la guerra de las galaxias armados con un cuchillo y tenedor. Sin asistencia de ningún tipo. Sin paradas prefijadas. En una mesa de un bar desplegando un mapa el tema es una cosa; ya sentado en la baquet en La Quiaca, a punto de entrar en la tierra, la visión del tema es otra.  

 

¿Qué es una baquet? Es lo primero que deseo contarles. 

Es el típico racer argentino de los años 30´s. En su mayoría mecánicas americanas convertidas en livianos autos de carrera ideales para los caminos de tierra que aun abundan en Argentina.

 

Dicho esto, cuento que son estas dos baquets. La nuestra es un Dodge de 1929, típico motor «tapa plana» de seis cilindros con un carburador, al que equipamos con gliceurs pequeños para evitarle a la pobre máquina el mal de altura. Y lo evitamos…

Es un auto que tenemos hace años, muy cómodo, sano y rendidor, con un motor y una caja que son una delicia para el manejo en rutas de tierra o asfaltadas. Y es un auto justamente indicado para este tipo de travesías. La hemos denominado el chancho rengo, por una mascota que compramos hace un tiempo en los confines de Bikanir y que hoy luce en la tapa del radiador.

 

La otra baquet es un auto ya más sofisticado; ocho cilindros en línea, dos carburadores y unas cubiertas de gran porte. Su nombre, el Tractor, va con el tamaño, pero no con la belleza del celeste auto. Si vale aclarar, para quienes vayan a encarar un viaje similar, que tanta sofisticación y belleza conspiran contra la confiabilidad y practicidad en una Baquet y el Tractor tuvo múltiples desperfectos durante el raid.    

 

Nuestros bólidos llegaron desde Buenos Aires en transporte hasta Jujuy, hacia dónde nos dirigimos en avión. La idea era tomar contacto con los autos por la mañana del jueves 4 de mayo, alistarlos, cargar nafta y pertrechos, y partir a hacer noche antes de la Quiaca. Al paso de las máquinas por Purmamarca, la baquet de Patricio «se plantó» siendo el entrevero del tipo eléctrico. A metros de donde estábamos un puesto de gendarmería nos indicó un “casi” taller, donde nos prestaron un soldador de estaño con el que pegamos la tapa plástica del distribuidor y el rotor. El Buick y sus ocho cilindros volvieron a rugir y seguimos viaje.

 

Decidimos parar en Humahuaca y hacer noche ahí, visitar el centro, la feria, conocer un poco la gente, aunque debimos soportar a los políticos que lanzaban sus últimas «ofertas», ya que ese domingo se votaba. Lo que sería este país sin política ni políticos. Hace 80 años nos prometen las mil y una noches… 

 

Al día siguiente el contingente encaró hacia La Quiaca, donde post almuerzo y previa foto de rigor en el kilómetro cero de la Ruta 40, fuimos entrevistados por un medio local y saludados por gran cantidad de chicos que salían del colegio. 

 

Aquella primera etapa del viernes 5 de mayo tendría como destino final Cusi Cusi, que es una pequeña localidad y municipio jujeño y cuyo territorio abarca parte del departamento de Santa Catalina y parte del departamento Rinconada. Está ubicado a 125 km al oeste de la ciudad de Abra Pampa, muy cerca de la República de Bolivia y a 350 km de San Salvador de Jujuy. Cuenta con una población de unas 400 personas y el paraje fue fundado en 1954 por Segundino Acho, en las inmediaciones de la Capilla de San Juan, cuya construcción tiene más de dos siglos de antigüedad.


Emplazado a 3800 metros sobre el nivel del mar, el clima es el típico del altiplano puneño: seco, ventoso y con temperaturas extremas.

 

Ahí fuimos recibidos por Soledad Mamani, con quien habíamos acordado alojamiento y comida. Dos lindos cuartos de adobe con baño de excelente agua caliente nos esperaban, junto a un guiso de quínoa y llama. La calidez y la atención de Soledad y de toda la gente de Cusi Cusi fue algo maravilloso. 

 

Por la noche la temperatura es extrema así que a las nueve de la noche y sin Internet ni señal de ningún tipo (¡un poco de salud!) cerramos los ojos hasta el día siguiente. 

 

En aquella primera etapa el camino nos llevó por estas localidades:

La Quiaca

Escuela 271 La Ciénaga 

Pueblo Viejo

Cuesta de Toquero

Cienaguillas

Timón Cruz

Capilla Arcángel San Miguel

Quebrada de Paicone

San Juan de Oro

Paicone

Valle de la Luna jujeño

Cusi Cusi

 

El 6 de mayo amaneció radiante, lo que nos permitió ver que la suspensión delantera derecha de nuestra Baquet Dodge, estaba rota y suelta…el chancho rengo…

 

Vaya uno a saber cuándo se había roto y como llegamos a Cusi Cusi en esas condiciones; bondades de los fierros. Ahí mismo Soledad nos puso en contacto con Don Bernardo quien reparte leña en el paraje, pero también vende nafta y es mecánico. Entre Willy y Bernardo «ataron con alambre» el elástico roto, y la comitiva partió – previa carga de super hasta el tope – a retomar la ruta 40, esta vez el destino final era en Salta: San Antonio de los Cobres.

 

Textos: Lao y Willy Iacona 

Fotos Javier Busto


3 comentarios

José del Castillo · agosto 20, 2023 a las 2:22 pm

Los hacía aventureros pero nunca pensé que llegaran a tanto.
Estoy atento a los nuevos capítulos de la travesia.
Complimenti !!!

sergio · agosto 15, 2023 a las 12:38 am

Recien estuve viendo el hermoso programa que Willy hizo con Daray, quiero felicitarlos a los participantes de esta travesia y espero la pelicula ademas de las proximas etapas
Gracias por compartirlo

    Willy Iacona · agosto 18, 2023 a las 9:33 pm

    gracias Sergio, si estamos trabajando en la pelicula. te aviso en cuanto este. sldos Willy Iacona

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *