En marzo de 1970 Oreste Berta recibió una carta del Automóvil Club de Alemania invitándolo a correr los 1000 Kilómetros de Nürburgring con el Berta LR-Cosworth, que en enero había sido la gran atracción de la Temporada Internacional de Sport Prototipo en Argentina.

Con el apoyo de La Razón y Fric-Rot aceptó la invitación y construyó un nuevo chasis tubular para reemplazar al primero, que había sufrido tres accidentes.

 La nueva carrocería blanca era más baja y bonita que la anterior, con las luces cubiertas por plexiglás transparente y otras mejoras menores.

Para alegría de los pibes de Barracas, el Berta LR fue presentado en una plaza próxima a los talleres de La Razón y enviado en un avión de carga de Pan American.

Los pilotos fueron nuevamente Luis Di Palma y Carlos Marincovich. El equipo estaba formado por Oreste, su esposa Liliana, los mecánicos Pepe Diez, Paca Botta y Antonio Sanfeliú sumados a Patricio Peralta Ramos de La Razón y Rodolfo Ruata de Fric-Rot, quienes llegaron quince días antes de la carrera.

Se alojaron en una casa de campo, grande y con muchas habitaciones, donde la dueña les servía el desayuno y la cena. Entonces Liliana organizó alquilar las habitaciones libres a los argentinos que fueron a ver la carrera y así solventar parte de una operación costosa.

Una vez en Nürburgring se presentaron algunos problemas, como recorrer el circuito, que estaba alquilado a una escuela de conducción.

El trazado era el de 22,835 kilómetros, unos cinco kilómetros y medio más corto que el principal de las 84 Horas de agosto de 1969. A todo esto Juan Manuel Fangio había sufrido un infarto y aun estando convaleciente en Buenos Aires, colaboró escribiendo varias cartas que resultaron providenciales.

“Oreste le presentó una carta de Fangio al director del circuito, y nos dejaron salir desde las 11 de la noche hasta las 4 y media de la mañana durante cinco días, aunque no con el prototipo sino con dos Audi 100 alquilados con los que dimos unas 150 vueltas cada uno”, nos contó Carlos Marincovich, uno de los pilotos.

El primer día que probaron el Berta hubo un problema con un retén y al siguiente se quemó la bomba de inyección eléctrica que se usaba a bajo régimen. Le pidieron el repuesto al equipo Alfa Romeo, quienes les recomendaron hablar con Porsche; para ello Berta volvió a la carta firmada por Fangio y consiguió la bomba.

Otro problema fue que el auto resultaba imposible de manejar en los sectores ondulados. La solución fue cambiar los amortiguadores por unos Bilstein, que era proveedor de Porsche.

El paso siguiente para mejorar fue cambiar las llantas traseras por unas más angostas, que Lola tenía en Inglaterra. Para esto Berta fue a despertar a Piers Courage a su habitación y le pidió que llamara a Eric Broadley. Del operativo participaron el periodista Tony Rudlin (Motoring News), Carlos Reutemann y Benedicto Caldarella, pilotos del equipo de Fórmula 2 del ACA, quienes volaron de Londres con las llantas a Nürburgring. Finalmente, todo estuvo listo para clasificar.

El Berta LR llamó mucho la atención de pilotos como Mike Parkes, Piers Courage y Pedro Rodríguez. “El mexicano se la pasaba más en nuestro box que en el de Porsche, su equipo”, nos dijo Marincovich, quien a su vez nos explicó: “Cada piloto debía dar seis vueltas en clasificación como mínimo, pero cuando yo lo estaba haciendo se produjo el accidente fatal del finlandés Hans Laine con un Porsche 908.  Ahí terminaron las pruebas de clasificación y no alcancé a completar cuatro vueltas”, nos explicó Marincovich.

 Sin embargo, esto les pasó a muchos pilotos y tras una reunión se les permitió partir sin el requisito mencionado. Luis Di Palma había registrado 3m39s8/10, el 14º tiempo entre los 54 autos que largaban. Esto no pasó desapercibo para el notable periodista Denis S. Jenkinson, quien apuntó en MotorSport: “Mirando la largada se veía que el limpio y prolijo Berta argentino estaba bien ubicado, con sólo los autos de equipos oficiales o los muy experimentados pilotos privados de Porsche adelante de él”.

Di Palma largó desde la séptima fila, junto al Porsche 908/2 de Karl von Wendt y Gerhard Koch. Enseguida pasó tres autos y cumplió el primer giro 11º, aunque la aventura sólo duró cuatro vueltas más. Durante la sexta se rompió una manguera de aceite y debió abandonar.

La carrera fue ganada por Vic Elford y Kurt Ahrens con un Porsche 908/3 del Team Salzburg.

El mismísimo Oreste Berta, diseñador y constructor del auto, tuvo la gentileza de comentarnos sobre tan extraordinaria experiencia lo siguiente: “Aquí no se le prestó atención a lo que hicimos, porque ‘no le ganamos a nadie’. Mientras que los europeos no podían creer que, en tan poquitas vueltas de prueba, con pocos medios, y teniendo en cuenta la complejidad del circuito lográramos esa performance. Para mí hubo dos Nürburgring totalmente diferentes. Las 84 Horas de 1969 con los Torino, de gran importancia para los argentinos y para un grupo reducido del automovilismo internacional, y los 1000 Kilómetros de 1970, años en los que Sport Prototipo y Fórmula 1 estaban casi a la par como las máximas categorías del mundo, y donde nos prestaron mucha atención. Esa participación fue de tremenda importancia y me abrió puertas en todo el mundo”.

Textos: Gustavo Arsuaga

Fotos: archivo DD, Carlos Marincovich, Ale De Brito.


4 comentarios

Gabriel Eduardo Brizuela · noviembre 10, 2020 a las 9:51 pm

MUY BUEN ARTICULO, IKUSTRACIONES EXELENTES.
sOLO ENCONTRE UN ERROR -SE DESLIZO UN ERROR TIPOGRAFICO EN EL TIEMPO DE cLASIFICACION DE DI PALMA NO ES 3M

Beppe Viola · julio 12, 2020 a las 10:46 pm

Esta es la verdadera “lasaña de nurburín” el auto estaba bien preparado, era moderno y llamó la atención, sea del equipo Porsche, sea de Autodelta, sea del periodismo especializado europeo… es una lástima que no se siguió con el proyecto Berta LR

    Willy Iacona · julio 16, 2020 a las 11:07 pm

    Lo de Berta y el RL fue realmente una hazaña. y el por que no continuo, seguramente el tema de siempre en Argentina. El presupuesto!!

Juse del Castillo · julio 12, 2020 a las 2:53 pm

<<<¿ es ese el auto que restauraron los Iriarte y Cato corrió en Inglaterra con motor Torino ?
Belleza !!!

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *